RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Facultad de Medicina está comprometida con la generación de impacto social y comunitario

Participación en Proyectos sociales

La La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la responsabilidad social como "la obligación de dirigir las actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las necesidades prioritarias de la comunidad, región y/o nación". Es Así como desde nuestros tres programas, hemos hecho presencia en diferentes proyectos sociales y comunitarios poniendo al servicio de las personas, nuestro quehacer.

Proyección

social

Nuestro programa de Optometría pone al servicio de toda la comunidad universitaria, consulta especializada en salud visual para niños y adultos sin costo.

Brigadas de Salud Visual

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo.

Más información
 

Instrumentación en Yopal

El programa de Instrumentación Quirúrgica participó del 28 al 30 de Octubre en la V Jornada de Cirugía de la Fundación Dibujando Alegría que se realizó en la ciudad de Yopal, Casanare.

En esta oportunidad participaron las estudiantes Ana María Castañeda, Deisy Lorena Quiroga Quintero, la egresada Nicoll Garibello Martin y la docente Andrea Ferrucho, quienes apoyaron activamente el desarrollo de los procedimientos quirúrgicos que se realizaron a niños y adultos que sufren de patologías cráneo faciales. 

Esta iniciativa es liderada por la Fundación Dibujando Alegría bajo la dirección del Doctor Darío Garzón Cirujano maxilofacial egresado de nuestra Universidad y cuenta con el apoyo de  instituciones como la Fuerza Aérea Colombiana, el Club Rotario de Yopal, la Clínica Simalink y la Fundación Smile Train. 
Como resultado de la jornada se beneficiaron 34 pacientes a quienes se les realizó cirugías de labio fisurado, paladar hendido, nariz y orejas. De esta forma, el Programa de Instrumentación Quirúrgica contribuye a mejorar la calidad de vida y el futuro de los niños y adultos de la región.